EN LA URCN UAS PRESENTAN RESULTADOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PROFAPI 2022 ANTE RESPONSABLE DE LA DGIP

POR: Aureliano Kirby Pérez Reyes

Guamúchil, Sin. – Con la finalidad de que docentes que se dedican a la investigación en la unidad regional compartan sus resultados obtenidos y a la vez esto sirva de invitación para que otros docentes que estén interesados participen en proyectos de investigación, la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Secretaria Académica Universitaria a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, llevan a cabo “Presentación de resultados de proyectos de investigación PROFAPI 2022”, en la Unidad Regional Centro Norte.

El Dr. Mario Nieves Soto, Director General de la Coordinación General de Investigación y Posgrado de la UAS, comunicó que este acercamiento fue con la intención de presentar los resultados de proyectos de investigación PROFAPI 2022 y que las áreas en la que se trabaja son: I.- Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra; II. – Biología y Química; III.- Medicina y Ciencias de la Salud; IV.- Ciencias de la Conducta y la Educación; V.- Humanidades; VI.- Ciencias Sociales; VII.- Ciencias de Agricultura, Agropecuarias, Forestales y de Ecosistemas, y VIII.- Ingenierías y Desarrollo Tecnológico.

“Este día nos acompañan investigadores expositores, maestros investigadores asistentes, personal administrativo y de apoyo, con los que queremos ver la exposición de resultados de los proyectos PROFAPI 2022 de la URCN, que tiene como objetivo que los investigadores de la región compartan los resultados obtenidos y sea una invitación para motivarse a participar en proyectos de investigación futuras”.

Nieves Soto, dijo que la labor de investigación es parte fundamental en los docentes de la UAS, quienes al mismo tiempo involucran estudiantes y generan conocimiento nuevo y divulgan los resultados, por lo que los invitan a trabajar en ello, formar su equipo de trabajo, generar ciencia y compartirla, a través de los diversos espacios destinados para su divulgación, y que la DGIP tiene abierta de manera permanente el registro de proyectos en su página oficial, así que la invitación está abierta.

Para finalizar, agradeció a Mario Soto por el apoyo y disposición que siempre le brinda en su visitas de trabajo a la URCN, lo cual reiterará su compromiso para que en esta zona crezca las actividades que fomentan en la DGIP para beneficio de sus profesores.

MC Edgar Omar Moreno Gámez, Secretario Académico de la URCN y representante del Dr. Mario Soto Velázquez, Vicerrector de la URCN, dijo que la investigación en la Alma Mater de Sinaloa -UAS- es primordial para promover el ascenso y la invención en diversos sectores, esta se realiza para comprender fenómenos, resolver problemas y generar conocimientos aplicables, así como favorece claramente al desarrollo económico, social y cultural, entre otros. “A eso lo invitamos maestros, a realizar investigación”.

La MC. Isabel Cristina Mazo Sandoval, Responsable de la DGIP en la URCN-UAS, al dar su mensaje agradeció al Dr. Mario Nieves y al MC. Omar Moreno por su apoyo, así como brindó su agradecimiento a los directores de la FCEAT, la FCEA y Escuela de Derecho Guasave, por su presencia y apoyo.

Así como a los expositores investigadores porque sin ellos el evento no se pudiera realizar. Y a cada uno de los profesores de las tres unidades académicas participantes en la exposición de sus proyectos, el agradecimiento y la invitación para que valoren la oportunidad de participar en convocatoria para realizar proyectos, luego realizó la inauguración oficial deseando a todos los presentes una jornada llena de aprendizaje.

Cabe destacar, que esta presentación de proyectos se contó con la participación de los doctores e investigadores como la Dra. María Concepción Mazo Sandoval de la FCEAT Guamúchil; Dr. Héctor José Peinado Guevara de la FCEA, y el Dr. Víctor Manuel Peinado Guevara, también de la FCEA Guasave.

Presente apoyando como maestra de ceremonias y en la organización de las presentaciones de proyectos: MC. Mercedez Bianey López Bojórquez, Responsable de la Coordinación de Investigación y Posgrado en la FCEAT-UAS.

By admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like