Investigadora de la UAS procesa semillas de chía a través de un proceso que incrementa su valor nutrimental y ayuda a prevenir enfermedades

Contribuir a la prevención de enfermedades como la hipertensión y la diabetes, así como promover una alimentación saludable en las personas es el propósito de la investigación de la doctora Xiomara Korina Perales Sánchez, quien procesa semillas de chía a partir de una técnica denominada procesamiento secuencial de germinación y extrusión para incrementar el valor nutrimental de esta semilla.

La investigadora de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) explicó que el proceso para extraer los nutrientes de alto valor de las semillas de chía se lleva a cabo mediante la extrusión. En este procedimiento, las semillas de chía se mezclan y se someten a altas temperaturas y presiones dentro de una extrusora, donde se transforman en una masa homogénea que posteriormente se moldea y se corta.

La investigadora del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt) explicó que, mediante el proceso de germinación, se generan compuestos bioactivos que favorecen la salud y ayudan a prevenir enfermedades.

Destacó que esta técnica es efectiva para eliminar microorganismos que podrían afectar la flora intestinal y causar enfermedades, “con el proceso de germinación y extrusión, conseguimos eliminar estos microorganismos, y al transformar el producto en harina, lo convertimos en un alimento de alto valor nutracéutico”, subrayó.

Perales Sánchez dio a conocer que esta investigación fue revisada por pares y publicada en la reconocida revista mexicana Agrociencia. También señaló que, una vez que se completen todas las etapas de investigación y los procesos de transferencia tecnológica en la UAS, podrían estar en condiciones de avanzar hacia la comercialización de este alimento.

By admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like