+ Con la consulta que quieren hacer a la comunidad universitaria los días 11 y 12 de septiembre, Diputados estarían violentando la Ley Orgánica y desde luego su Autonomía Universitaria, reclaman…
POR: Aureliano Kirby Pérez Reyes
Guamúchil, Sin. – Con una consulta a los universitarios en la cual no tomaron en cuenta lineamientos de la universidad, Congreso del Estado de Sinaloa estaría violentando la Ley Organiza y su Autonomía Universitaria, reprochan y alzan la voz sobre ello Docentes e Investigadores de la comunidad del Delbienhacer de la Unidad Regional Centro Norte y exigen respeto para las y los universitarios y la Alma Mater de Sinaloa de parte de los Diputados.
La MC. Karla Susana Espinoza Ruelas, Investigadora de Tiempo Completo de la UAP Casa Blanca-UAS, dijo a medios locales del Évora en conferencia de prensa que como universitarios no están de acuerdo por una simple y sencilla razón, “creo que somos nosotros los universitarios quienes debemos hacer la consulta y si queremos o debemos demandar un cambio en la ley orgánica.
Y no es de afuera hacia adentro los que tengan que reformar o meterse en estos temas, sino somos nosotros la comunidad universitaria quienes debemos de trabajar en reformar o analizar la ley orgánica que nos rige, por eso estamos aquí el día de hoy para manifestar nuestro desacuerdo y principalmente dar a conocer esta situación a la sociedad sinaloense sobre las cuestiones que se están vulnerando en nuestra Máxima Casa de Estudios».
Por su parte la Dra. María Concepción Mazo Sandoval, Investigadora Tiempo Completo e Integrante del Sistema Nacional de Investigadores, de la FACE-UAS, dijo que, “Ya tengo 47 años de ser universitaria y no quisiera que con lo que está sucediendo volver a leer en las portadas de los periódicos que solicitan empleados y que diga que no sea egresado de la UAS.
Como estudiante de la Facultad de Ciencias Químico Bilógicas de Ingeniería Bioquímica, una de las situaciones que viví y fue mi experiencia, es que no te van a contratar porque eres egresado de la UAS y no tienes una buena formación, porque se la llevan en huelga, en paros, porque los maestros solo se llevan haciendo grilla, yo lo viví, lo sufrí y mis padres lo sufrieron cuando decían no te metas, no vayas, nos da pendiente y nos preocupa.
Alrededor de 20 años la UAS está muy estable, ella cambio a partir del 2005 y a la fecha ha generado un espacio donde verdaderamente hay una formación la cual es de calidad, los profesores estamos comprometidos con la formación de los estudiantes, para generar un espacio de estabilidad y de calidad para que nuestros egresados tengan ese reconocimiento, como lo tenemos nosotros como profesores, y como lo tiene la UAS a nivel Estado, Nacional e Internacional.
La Universidad esta estable, ha realizado los cambios que ha considerado pertinentes, no queremos intromisión del Congreso del Estado, dado que no le compete, porque la Universidad ha demostrado con la ley en la mano y a través de los amparos federales ganados, que está en la ruta legal y correcta.
Entonces, esa consulta que están haciendo no es correcta, no es legal, el congreso no tiene por qué meterse y no tiene por qué venir a querer cambiar la ley orgánica de la UAS, y muy claro lo dice toda la legislación a nivel Nacional como dentro del Estado, no más que ellos la violentaron y no escucharon al Rector en su momento.
No es cierto que están abiertos al diálogo, el Rector insistió mucho el Dr. Jesús Madueña Molina y por eso lo separaron de su cargo injusta e ilegalmente, no lo quisieron escuchar cuando les dijo que lo que estaban adicionando a los artículos de la ley estatal, violentaba la autonomía universitaria, se les demostró legalmente y hoy el Congreso es el que está violentando y es el que no está respetando los acuerdos, ya de los organismos federales”.
Mazo Sandoval, dijo que la sociedad necesita una universidad estable, el Estado necesita una universidad en paz, que este trabajando y que cumpla con todas las funciones sustantivas como lo es la academia, investigación, deporte, vinculación y cultura, los estudiantes están en clases, los profesores están haciendo investigación, los administradores están organizando y están procurando que estén en las mejores condiciones, y cree que esa es una muestra fehaciente de que la UAS va por muy buen camino.
El Dr. José Isidoro Rodríguez, Maestro Tiempo Completo de la FCEAT-UAS, destacó que evidentemente el Congreso del Estado está violentando, y no hay estado de derecho parece aquí en Sinaloa, “Ya que hoy por la mañana para sorpresa de nosotros detectamos que a las 6:30 am viene gente externa a la Universidad a entregar a nuestros estudiantes unos volantes para que participen en esta consulta, que desde el día sábado lo acordó el Congreso del Estado.
Solamente pedimos, que se respete realmente los veredictos y dictámenes de los juzgados federales donde a la UAS se le dio un amparo y posteriormente un resolutivo definitivo donde no aplica la Ley de Educación Superior en al menos 5 artículos para la UAS, ya que fue la única universidad que se amparó y desde un inicio detectó que se violentaba la Autonomía Universitaria”.
Estás mismas expresiones recalcaron diversos académicos de los niveles medio y superior de la URCN asistentes, quienes todos juntos alcanzaron la voz y quieren ser escuchados y a la vez socializar lo que realmente está pasando con esta negligente consulta que viola flagrantemente la Ley Orgánica y la Autonomía de la UAS, por parte del algunos Diputados y el Congreso del Estado de Sinaloa.
