Desde Elota para Europa: turismo con cargo al pueblo. El flamante presidente municipal de Elota, Richard Millán Vázquez, vivió su propio cuento de hadas -al estilo Hollywood- pero con boleto pagado por el pueblo. Desde París, Francia, el edil presumió en redes sociales su participación en una supuesta cumbre de alcaldes, con el so-pretexto de “promover a Elota ante el mundo”. ¿Elota en París? ¿Y quién se la creyó? La pregunta no es si fue a promover, sino cuánto costó este viajecito europeo. Y peor aún: ¿Con qué cara se va de gira internacional cuando el municipio que gobierna se cae a pedazos? Porque mientras él se pasea por el Sena, en Elota no hay ni para arreglar una lámpara fundida. La violencia no da tregua, la pobreza se multiplica, y las desapariciones y los asesinatos ya forman parte del paisaje cotidiano. Ah, pero el presidente, lejos de atender los reclamos de su gente, hasta se dedica a comprar muebles del estilo Luis XVI para su oficina y adornos de Dubái para su escritorio. ¿Quiere gobernar o parecer virrey? ¿Se cree realeza o simplemente perdió la noción de para qué fue electo? Así no se promueve un municipio, puesto que se humilla a su gente. La opulencia que presume contrasta brutalmente con la realidad de un municipio netamente rural, marginado y golpeado por la inseguridad. Pero eso sí, en la red de TikTok, Richard es pura sonrisa y carisma. Con la prensa local, en cambio, le tiemblan las piernas. No da entrevistas, no responde cuestionamientos y cuando lo encaran, prefiere desaparecer. Pero en París, eso sí, todo es glamour. En lugar de rendir cuentas, Millán Vázquez se escuda en el show, en los filtros y en los discursos vacíos. Porque eso es lo que vende. Lo demás -las muertes, los desaparecidos, el hambre- eso no le interesa. Elota no necesita un influencer en el Palacio Municipal. Necesita un real gobernante. Y lo que tiene hoy es un turista con ínfulas de nobleza. Pobres elotenses. Que Dios los agarre confesados… y que alguien le quite la tarjeta de crédito al flamante alcalde Richard Millán Vázquez…
Inversión millonaria… pero Sinaloa se desangra. En el primer trimestre del 2025, la Secretaría de Economía de Sinaloa presumió con bombo y platillo que llegaron a 9,377 millones de pesos en inversión privada, lo que representa un 41% más que el mismo periodo del año pasado. Pero mientras celebran estas cifras en las oficinas con aire acondicionado, en el mundo real -este que pisan los sinaloenses de a pie- el caos sigue mandando. Cerca de 800 comercios han cerrado sus puertas en el centro de Culiacán. Sí, 800 pequeños negocios, changarros, tienditas familiares… todos ahogados por una ola de violencia que no cede, que no perdona, y que el gobierno no puede (o no quiere) contener. ¿De qué sirve tanta “inversión” si la gente no puede salir a la calle sin miedo? ¿Para qué sirve que lleguen millones, si lo que desaparecen son los empleos, los negocios y las esperanzas? La realidad es brutal: el crimen organizado ha impuesto su ley. Y los que gobiernan, bien gracias. Viendo pasar la tragedia como si no fuera con ellos. ¿A dónde vamos a parar con todo este despapaye? Una economía que crece sobre cadáveres, una clase política más preocupada por sus carreras que por la gente, y una sociedad cada vez más sometida al miedo. Que Dios nos agarre confesados, porque el gobierno claramente no puede o no quiere…
Golpe consumado: democracia secuestrada. Al menos en las formas, el golpe a la democracia está consumado. Con una participación raquítica, vergonzosa -apenas el 10% del padrón electoral-, el gobierno de la Cuarta Transformación ha perpetrado su asalto definitivo para instalar una autocracia con rostro de democracia. No fue necesario un fraude burdo, ni tanques en la calle. Bastó el desinterés, la indiferencia ciudadana y la maquinaria electoral del oficialismo para consumar el plan. El Poder Judicial, que en teoría debería ser contrapeso y guardián constitucional, ya está bajo las botas del partido en el poder. Pero no nos engañemos: el verdadero dueño de todo esto sigue siendo Andrés Manuel López Obrador, el patriarca del régimen, el que reparte bendiciones políticas, el que da línea desde su trono de Palenque. Y fue justo en Palenque, donde reapareció. Como si no le bastara haber tallado la elección con su discurso, su narrativa y sus candidatos, se dio el lujo de aparecer en una casilla como “ciudadano común”, cuando en realidad es el titiritero que todo lo mueve. Su aparición fue la imagen simbólica del secuestro de la democracia mexicana. Ahí estaba, omnipresente y sonriente, como si acabara de coronarse sin haber estado en la boleta. ¿Y la oposición? Dormida, dividida, derrotada. ¿Y el INE? Débil, sometido, mudo. ¿Y el pueblo? Apenas un 10% acudió a ejercer un derecho que otros países pelean a balazos. El resto, simplemente entregó el país por omisión. Hoy México se mueve con una democracia sólo de papel. Las urnas hablaron, sí, pero fueron las urnas del silencio, del desinterés, del desencanto. Y en este vacío, la 4T ha consolidado su hegemonía totalitaria con legalidad, pero sin legitimidad. El golpe se dio sin disparar una sola bala. Y lo peor es que muchos ni siquiera lo notaron…
Mexicanos enfrentan el miedo en California. La mexicana: Rosi, de 27 años de edad, fue detenida en Los Ángeles, California, sin haber cometido delito alguno. Fue arrestada por el Servicio de Inmigración de los Estados Unidos sin importar que dejara solas a sus dos hijas de 8 y 10 años. Paisanos se organizaron para cuidar las niñas mientras luchaban por liberarla. Las redadas masivas en distintas ciudades de California, han dejado un saldo oficial de casi 400 migrantes detenidos, muchos sin orden de aprehensión en su contra. El gobierno mexicano calcula 60 que son mexicanos, pero líderes y activistas de Los Ángeles, estiman que la cifra es mayor. Algunas compañías con gran número de empleados migrantes, tomaron medidas colocando zaguanes con candados o vallas, para impedir el paso de agentes migratorios, que hacen operativos en centros comerciales, zonas de reunión, campos agrícolas y otros lugares de trabajo de jornaleros. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, condenó las redadas y el consulado mexicano de Los Ángeles anunció que buscará mexicanos detenidos. Sin embargo, urgen muchas mejores acciones de las autoridades consulares mexicanas. El temor se apodera de paisanos en los Estados Unidos. Hay persecución y miedo de salir a la calle…
Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores…
Facebook: Carlos Avendaño Twitter: @Carlosravendano http://www.carlosavendano.com.mx
hectormunoz.com.mx - lagaceta.me - entreveredas.com.mx - rrcagenciainfomativa.com – nexusmedia.com – entreredes.com.mx