Madueña Molina: continuidad, liderazgo y retos para la UAS. Con la toma de protesta para su segundo periodo rectoral (2025-2029), el doctor Jesús Madueña Molina, refrenda su liderazgo al frente de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), una institución clave para el desarrollo académico y social del estado. Lo hace no solo con respaldo interno, sino también con apoyos de peso en el ámbito nacional. La ceremonia no fue un acto meramente protocolario. La presencia del doctor Luis Armando González Plascencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES, simbolizó la defensa y el reconocimiento nacional hacia la UAS, en tiempos en donde las universidades públicas enfrentan desafíos financieros, políticos y estructurales. Madueña Molina, asumió nuevamente el cargo con un discurso claro: fortalecer la educación superior, garantizar la formación integral de los estudiantes, proteger los derechos laborales del personal y seguir colocando a la universidad como un actor activo en la transformación de Sinaloa y de México. El respaldo de toda la comunidad universitaria no ninguna improvisación. Es el resultado de una gestión que, pese a los embates externos, ha sabido mantenerse firme. En este contexto, destaca también el mensaje del gobernador Rubén Rocha Moya, quien se comprometió públicamente a apoyar a la UAS, en particular frente al delicado panorama financiero. El reto no es menor: más de 170 mil estudiantes -en su mayoría sinaloenses- dependen de que esta casa de estudios no solo subsista, sino que avance. La rectoría de Jesús Madueña Molina ha enfrentado presiones, cuestionamientos y hasta intentos de intromisión política. Sin embargo, su postura ha sido clara: la autonomía universitaria no se negocia. Y esa firmeza ha calado en toda la comunidad universitaria, que lo ve como un referente de defensa institucional. Hoy, más que nunca, la UAS requiere unidad, inteligencia política y visión de largo plazo. El nuevo periodo rectoral del doctor Jesús Madueña Molina no debe ser solo una continuidad administrativa, sino una oportunidad para zanjar diferencias, abrir puentes con todos los actores y elevar el papel de la universidad como conciencia crítica de la sociedad sinaloense. “Sursum Versus”: hacia la cúspide. La universidad lo merece. Sinaloa lo necesita…
¡Ausentismo escolar enorme! ¡La narco-guerra en Sinaloa no solo desangra nuestras calles, sino que también está matando el futuro de nuestros niños! Muchos se llenan la boca hablando del impacto social y económico de la violencia, pero -¡ojo!- el impacto educativo es un verdadero escándalo que estamos dejando pasar como si no existiera. ¡Los números son brutales y alarmantes! Mientras los narcos imponen su ley y siembran el miedo, padres de familia -con toda razón- temen que sus hijos sean víctimas de la violencia. ¿El resultado? Miles de niños y de jóvenes que están dejando las aulas. ¡3 de cada 10 niños han dejado de asistir a la escuela! Sí, lo leíste bien: ¡3 de cada 10! Y esto, sin contar el subregistro y el miedo silencioso que obliga a muchos a tomar clases en línea, en donde pueden y a cómo pueden. Cada escuela es diferente, lo sabemos, pero el común denominador es el miedo. Y ese mismo miedo está ganando la batalla mientras que nuestras autoridades educativas siguen actuando como si aquí no pasara nada. ¿En dónde están los directores educativos? ¿En dónde están las acciones urgentes para detener esta tránsfuga escolar? ¿O acaso también están esperando a que las estadísticas se vuelvan más grotescas para poder hacer algo? ¡Ya basta de discursos huecos y de que las autoridades educativas sigan con los brazos cruzados! Si la niñez sinaloense está en crisis, el futuro de Sinaloa está en crisis. ¡Y nadie se atreve a decirlo con todas sus letras! Hoy más que nunca se necesita de un plan urgente y demasiado serio, para que los niños regresen a las aulas, con seguridad, y desde luego, sin miedo. Porque si las autoridades no actúan ya, el verdadero crimen será su silencio y su omisión. ¿O vamos a quedarnos viendo cómo el miedo mata el futuro de nuestros hijos? ¡Salvo su mejor opinión!…
A río revuelto, alcaldes saqueadores. “A río revuelto, ganancia de pescadores”, dice el viejo refrán. Y en Sinaloa, los que más pescan en este lodazal de sangre y de miedo son los presidentes municipales, que aprovechan la barbarie de la violencia para hacer de las suyas sin pudor ni freno. La violencia azota, sepulta a familias enteras, y los alcaldes… calladitos. Porque como dice otro refrán: “calladitos se ven más bonitos”. Fingen que gobiernan, posan para la foto, simulan operativos, pero la realidad es clara: están sometidos, doblados y agachados ante el crimen organizado. Y mientras los narcos acaparan los reflectores, los ediles aprovechan la sombra para facturar, saquear y robar. Sí, robar. Aviadores, contratos inflados, familiares en nómina, obras fantasmas. La impunidad es tan grande como la complicidad. En los 20 municipios de Sinaloa no hay un solo alcalde que tenga las manos amarradas: todos están sueltas y bien metidas en las arcas públicas. ¿Quién los regula? Nadie. ¿Quién los fiscaliza? Tampoco. ¿Quién se atreve a decirles algo? Nadie, porque la cobija morenista los tapa de pies a cabeza. Y mientras tanto, la sociedad los ve y los llama por lo que son: hampones de cuello blanco, políticos de saliva, gerentes del crimen por omisión o por comisión. Pero claro, con el pretexto de la violencia, todo se vale. Total, una rayita más al tigre no se nota. Y mientras Sinaloa sangra, ellos se emborrachan de poder y se llenan las bolsas de dinero…
El diputado federal, Mario Zamora, exhortó a diversas dependencias federales para que agilicen trámites y permisos para facilitar inversiones extranjeras responsables, como el Proyecto Minero Santo Tomás en Choix, Sinaloa. Destacó que esta inversión de más de 1,500 millones de dólares podría generar 800 empleos directos y reactivar comunidades serranas. La minería en Sinaloa genera más de 5,400 empleos y es clave para la economía estatal. Subrayó que el Plan México ofrece incentivos fiscales, pero estos requieren eficiencia administrativa para concretarse. Propuso fortalecer la coordinación institucional para que proyectos estratégicos beneficien realmente a las comunidades locales…
Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores…
Facebook: Carlos Avendaño Twitter: @Carlosravendano http://www.carlosavendano.com.mx
hectormunoz.com.mx - lagaceta.me - entreveredas.com.mx - rrcagenciainfomativa.com – nexusmedia.com – entreredes.com.mx